Tres estadounidenses murieron en Pasamayo

Todos iban en el vehículo de Z-Bus que se incendió tras ser alcanzado por explosiones de bidones con alcohol que cayeron de un tráiler.
Alexi Velásquez Solar
Predicaban la palabra de Dios y por donde iban ofrecían el paraíso a sus seguidores. Tres evangélicos norteamericanos que viajaban por tierra a Huaral llevando donaciones a familias pobres perdieron la vida en el infernal accidente de tránsito registrado la noche del lunes en el serpentín de Pasamayo.
Otros 13 ocupantes del siniestrado vehículo de Z-Bus corrieron igual suerte. La relación incluye al copiloto y sus dos hijos niños. Ellos fueron encontrados abrazados cerca del chofer, que es otra de las víctimas mortales.
Las autoridades reportaron también 2 pasajeros desaparecidos. Se teme que los últimos hayan sido pulverizados por las altas temperaturas que generó el fuego dentro del incendiado bus. El ministro de Salud, Óscar Ugarte Ubilluz, precisó que 24 personas requirieron asistencia médica.
Bidones de la muerte
Indagaciones policiales permitieron conocer que el incendio en Pasamayo ocurrió como consecuencia de una negligencia cometida por Emiliano Ocaña Alva (64), chofer del camión tráiler YI-7882 de la empresa Tenorio S.A. que transportaba 186 bidones de plástico llenos de alcohol metílico de Paramonga a Lima.
Se ha establecido que el irresponsable conductor sorteó a gran velocidad una pronunciada curva en el km 50.5 del llamado serpentín y dejó caer en la vía varios recipientes con el peligroso combustible.
Coletazo
Justo en ese instante apareció en sentido contrario el camión YG-9836 de Edgar Prado Canchay, que transportaba un cargamento de maíz; tras colisionar lateralmente, la parte posterior del tráiler chocó con uno de los bidones de alcohol que yacían en la pista, el cual estalló e inició el incendio.
El primer vehículo continuó su marcha unos 10 metros, regando más bidones que se rompieron al impactar contra el pavimento.
El alcohol derramado corrió como un riachuelo y se prendió produciendo una fuerte explosión que alcanzó de lleno al vehículo de Z-Bus.
Desde la colisión de los camiones hasta que las llamas alcanzaron el ómnibus, transcurrieron no más de 5 minutos. Lisbet Urbano Córdova y su novio Juan Carlos Páez Páez recuerdan esos minutos con extrema angustia.
“El bus se detuvo. Estábamos distantes del lugar donde se quemaban los camiones. Nadie pensó que las llamas se propagarían tan rápido”, contó Lisbet, quien es estudiante de tecnología médica y se recupera de quemaduras severas en el hospital de Chancay.
“La gente reaccionó muy tarde. Todos quisieron escapar en tropel por la puerta cuando el fuego se aproximaba como un reguero de pólvora”, relató el novio Juan Carlos Páez.
“Los que insistieron en hacerlo de ese modo murieron. Nosotros corrimos hacia la parte posterior del bus y rompimos una de las lunas para huir”, añadió Páez, quien es profesor en el colegio San Francisco de Huaral.
Abismo los protegió
La pareja buscó refugio en el arenal inclinado que conduce al mar. Hubo otros que también lograron escapar del vehículo, pero tuvieron mala suerte al correr hacia el lado del cerro que bordea Pasamayo.
La explosión que causó el alcohol fue tan fuerte que allí los carbonizó. Cinco cadáveres fueron localizados en la pista.
Los demás quedaron dentro de la inservible carrocería del ómnibus.
En la primera fila de asientos del lado derecho, los bomberos encontraron los cuerpos del copiloto Luis Alberto Ardián Díaz (49) y de sus hijos Carlos (4) y Almadensa Ardián Cueva (cinco meses). Estaban abrazados.
También del chofer Jesús Peréz Díaz, de las hermanas Miriam (23) y Cirila Rivera Joñoroco (43), así como de la estudiante sanmarquina Cintya Gladys Pizarro Canevaro, de Marcelina Rodríguez Eustaquio y de los tres norteamericanos evangélicos.
Extranjeros
Los extranjeros fallecidos son Ismael Santos García, su esposa Carmen Emilia Sevillano y la madre del primero, Elena García.
Ellos eran miembros de la Asociación Bautista Manantial de Amor. Nacieron en Puerto Rico, pero se nacionalizaron estadounidenses.
Medicinas para pobres
Los tres se dirigían a Huaral con la predicadora peruana Elda Torres Villanueva, quien también pereció en el trágico accidente.
Habían llegado al Perú el 26 de mayo, trayendo un cargamento de medicamentos que tenían previsto donar a familias pobres.
Jorge Luis López Villar, esposo de la predicadora peruana, contó que los extranjeros solían viajar al Perú tres veces al año para difundir la palabra de Dios y repartir donaciones.
El pasajero José Castro Vílchez iba en el asiento posterior al que ocupaban los evangélicos. “El señor no podía moverse, pese a que su esposa y su mamá trataron de ayudarlo a escapar. Ellas se sacrificaron en vano”, contó el testigo, tras afirmar que los vio arder en llamas. “Castro Vílchez huyó por una ventana. Sufrió quemaduras.El fiscal Medrano Espino ordenó la detención de los dos camioneros.
Cifras
137 muertos han dejado los accidentes de tránsito registrads en la red vial nacional en lo que va del 2009.
321 heridos hubo durante el mismo periodo (enero a Junio).
45 de los accidentes fatales ocurrieron en el sur del país.
Heridos
Relación. El ministro de Salud, Óscar Ugarte, informó que 24 personas fueron evacuadas inicialmente a los hospitales de Chancay, Huaral y Puente Piedra.
1. Jesús Campos Cuartier.
2. Jenny Alyala Obregón.
3. Luisa Orellano Ojeda.
4. Juan Romero Corea
5. Víctor Pineda Orellana.
6. Franco Bautista More.
7. Vladimir Córdova Aguayo.
8. Velerio Zevallos Machado.
9. Jhon Romero Rodríguez.
10. Roberto Carhuachín Rivera.
11. Elder Caqui Giraldo.
12. Rebeca Obregón Miranda.
13. Marilú Cáceres Reyes.
14. Irma Silvestre Portillo.
15. Hugo Modrillama Vega.
16. Nadia Dolores Pineda.
17. Lloquia Martínez Aliaga.
18. Jeny Pineda Sánchez.
19. Hilda Dolores Acuña.
20. Yasi Requena Velarde.
21. Jazmín Urbano Córdova.
22. Emilio Naguay.
23. José Osorio Livia.
24. Juan Carlos Páez Páez.
Vacío legal
Descargo. Representantes de la empresa Tenorio S.A., propietaria del camión que transportaba los bidones con alcohol, aseguraron que no requerían autorización del Ministerio de Transporte porque aún no hay ningún dispositivo legal que norme este tipo de actividad.
En espera. Explicaron que recién el 10 de junio próximo entrará en vigencia el Decreto Supremo 021, que obliga a capacitar a los conductores de químicos y certificar las unidades usadas para dicha labor.
Ómnibus estaba con todo en regla
El asesor legal de la empresa, Eduardo Fajardo, afirmó que es el primer accidente que su empresa sufre en los 15 años de operación, por tal motivo, iniciarán las acciones penales y civiles contra Tenorio S.A., la propietaria del camión que transportaba los cilindros de alcohol.
Indicó que – de forma preliminar– se conoce que el tráiler incumplía lo estipulado en la Ley de Transporte Terrestre para la carga de material inflamable que establece Osinergmin. “En función de ello y las investigaciones policiales, la empresa se reserva el derecho de iniciar acciones civiles y penales pertinentes”, dijo.
Voceros de la empresa Z-Bus indicaron que ellos carecen de culpa alguna, pues su vehículo había pasado Tolerancia Cero, los choferes respectivos tenían sus brevetes completamente en orden y el SOAT estaba al día. (Edición impresa La República)
No hay comentarios:
Publicar un comentario