miércoles, 3 de junio de 2009

Testimonios de las personas que sobrevivieron a la tragedia en Pasamayo

Testimonios de las personas que sobrevivieron a la tragedia en Pasamayo

Los bidones de alcohol mal amarrados en un camión cayeron a la pista y generaron llamas, a la altura del kilómetro 50.5 de la Panamericana Norte, en el serpentín de Pasamayo. Al menos 34 heridos, muchos con quemaduras de tercer grado, fueron hospitalizados.


Un cámara casera captó el momento el que el fuego consumía los vehículos. (América TV)

Desde el hospital de Chancay, y en medio de un clima desolador, una mujer – con quemaduras en más del 50% de su cuerpo – contó cómo se vivió desde dentro la tragedia que dejó 16 personas muertas y más de 30 heridos en el kilómetro 50.5 de la Panamericana Norte, en el serpentín de Pasamayo.

“Miramos a la cabina y escuchamos una explosión a la altura del chofer, todo fue rápido. Después, todo se llenó de humo y nos asfixió. Todo fue rápido y el carro se comenzó a quemar”, señaló la lesionada.

INFIERNO. Al promediar las 8 y 40 de la noche del lunes, las viejas cuerdas que sostenían el cargamento del tráiler de placa ZI-4954 –propiedad de la empresa de carga Tenorio S.A.– se desanudaron por la alta velocidad. Esto hizo que el líquido inflamable se esparciera hasta llegar al motor de un bus que, por una fatal coincidencia, viajaba cerca.

El fuego incendió ambos vehículos en segundos. Al menos 34 pasajeros se salvaron rompiendo las ventanillas y apagando las llamas de sus cuerpos con la arena que bordea la vía.

También quedó destruido un camión que –a pocos metros– trasladaba maíz de Huacho hacia la capital.

Los fallecidos fueron llevados a la morgue de Chancay. Los lesionados, con quemaduras de hasta tercer grado, fueron trasladados a hospitales de Chancay y de Puente Piedra. Entre ellos figuran los conductores de ambos camiones.

LAS VÍCTIMAS. Entre los occisos se ha identificado al chofer del bus, Jesús Pérez Díaz (49), así como a su copiloto, Luis Ardián Díaz (34). Este último viajaba con sus dos hijos, Carlos y Almudena, de cinco años y cinco meses, que perdieron la vida en sus brazos.

Horas después, la pasajera Rebeca Obregón Miranda (48) murió en un hospital de Lima debido a la gravedad de las lesiones en su esófago.

Los otros fallecidos identificados hasta el momento son Hugo Michiyama (50), Irma Silvestre (55), Marilú Cáceres (55) y Julia Martínez Aliaga.

Se dio a conocer que los ciudadanos extranjeros Carmen Emilia Sevillana (Colombia) e Ismael Santos García y Elena García (Puerto Rico) también perdieron la vida. El resto de cuerpos aún no ha sido identificado.

El ministro de Salud, ”scar Ugarte, supervisó ayer la atención que recibieron los heridos. Confirmó que entre los lesionados hay una joven de 16 años –identificada como Joselyn Paz Obregón– que fue trasladada al hospital Almenara con el 60% del cuerpo quemado. La misma suerte habría corrido la mayoría de heridos.

NEGLIGENCIA. Al respecto, el presidente de Aspec, Jaime Delgado, señaló que este accidente es producto de la informalidad que todavía cunde en nuestras carreteras.

“Si el tráiler circulaba sin cumplir los requisitos exigidos, ¿dónde estaba la Policía? Fiscalizar este servicio es relativamente sencillo. Es cuestión de firmeza, convicción, de comprometer a la Policía para que no entre en la coima. “Tolerancia Cero’ parece que sigue siendo una coladera”, sentenció.


peru21.pe, 3 de Junio del 2009

No hay comentarios:

Publicar un comentario