El Apra presenta un proyecto que limita la libre expresión
“Norma podría ser mal aplicada por un gobierno malintencionado”, dijo Raúl Castro, ex titular de la Comisión de Justicia. Los legisladores Daniel Abugattás y Edgard Reymundo advierten un intento de amedrentar a la prensa.
Por Patricia Quispe Villanueva. Pese a que ya existe legislación sobre el tema, la Célula Parlamentaria Aprista ha presentado un polémico proyecto de ley para regular el derecho de rectificación que le asiste a todo ciudadano afectado por afirmaciones inexactas, el mismo que podría constituirse en un instrumento de presión sobre los medios de comunicación.
En declaraciones a Perú.21 , legisladores de distintas tiendas expresaron su preocupación por la iniciativa que deroga la Ley 26847, a efectos de que la rectificación proceda no solo “por hechos mencionados en la información difundida”, sino también por expresiones lesivas al honor o a la intimidad.
La propuesta, además, establece que el medio que vulnere estos derechos “será considerado tercero civilmente responsable cuando el comunicador o el director no cumpla con el pago de la indemnización que corresponda dictada en el marco de un proceso judicial”.
ESPADA DE DAMOCLES. El vicepresidente de la Comisión de Constitución, Edgard Reymundo, advirtió que la referencia que se hace en el proyecto de ley a la vulneración de los derechos al honor y a la intimidad se presta a interpretaciones subjetivas y podría poner en riesgo la libertad de expresión. “Hay juicios de valor y una carga subjetiva inherente cuando se habla de estos temas. Como está redactada, la norma podría ser perversa para el libre ejercicio periodístico”, indicó.
En cuanto a la declaratoria del medio de comunicación como tercero civil responsable, el parlamentario de Bloque Popular opinó que, si bien es una figura contemplada en el derecho penal, su aplicación sería inédita en el caso de los medios de comunicación. “Creo que se está incurriendo en un exceso jurídico”, refirió.
MAL USO. Para Raúl Castro Stagnaro (UN), ex titular de la Comisión de Justicia, la iniciativa aprista es “intrascendente” e “innecesaria” debido a que ya hay normatividad legal que regula el derecho a rectificación.
Sin embargo, se mostró preocupado porque –observó– “la norma podría ser mal aplicada por un gobierno malintencionado (...) En la práctica, este tema ya está contemplado en el Código Civil y en el Código Penal; se trata de regular con un poco más de verborrea si se quiere, pero no se agrega nada. El proyecto debería pasar al archivo, no le veo ninguna razón de ser”, manifestó el legislador.
Por su parte, el nacionalista Daniel Abugattás –miembro del grupo de Constitución– denunció que el proyecto tendría el propósito de amedrentar a los medios de comunicación.
“Recientemente, hemos visto que, cuando hay excesos (en la prensa), la justicia ha cumplido con sancionar; no habría por qué hacer cambios en la legislación. Este proyecto, sumado a la toma del Canal 5, nos ubica en una situación preocupante para la libertad de prensa”, subrayó.
peru21.pe, 4 de Junio del 2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario