Advierten riesgos en el control de la Sunat de Panamericana
La presidenta del PPC, Lourdes Flores, dijo que si no hay una fiscalización adecuada podría haber un control gubernamental de los contenidos de ese canal. Hay una clara intervención del Ejecitivo para evitar que asuman el control del medio los Shütz, advirtió un jurista.
El hecho de que la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) haya asumido el control de Panamericana Televisión, con la finalidad de cobrar la deuda que la empresa tiene con el fisco y que asciende a S/. 117 millones, ha despertado la preocupación en diversos sectores.
De forma pacífica, y sin herramientas legales que le permitieran alargar por más tiempo su permanencia al frente del canal 5, Genaro Delgado Parker entregó la conducción de Panamericana Televisión a la Sunat, que nombró a Alberto Cabello como administrador coactivo de la televisora.
La presidenta del Partido Popular Cristiano (PPC), Lourdes Flores Nano, criticó esta mañana que la Sunat haya tomado el control de este canal, y alertó que si no hay una fiscalización adecuada podría haber un control gubernamental de los contenidos del medio televisivo.
El legislador nacionalista Isaac Meckler, por su lado, pidió estar alertas para evitar un eventual manejo de la información de Panamericana a favor del Gobierno. En ese sentido, adelantó que presentará una moción para pedir que la Sunat se retire de canal 5.
Por su parte, el abogado Julio César Castiglioni dijo que la Sunat no eligió el mejor camino en este caso. Señaló que pudo intervenir a través de la ejecución coactiva, sin el embargo de la administración del canal.
Comentó que una de las alternativas pudo haber sido la inscripción, es decir, realizar el inventario de todos los bienes de Panamericana Televisión y realizar el embargo de los mismos, y así se evitaba la disposición indebida de los bienes del citado medio.
Castiglioni consideró lo que se ha hecho, en la práctica, es evitar que se ejecute la reslución judicial que dispone entregar la administración del canal a los Shütz. “Se trata de evitar que el Poder Judicial cumpla con el mandato judicial emitido por la Corte Suprema. Hay una clara interferencia del Ejecutivo”, dijo en RPP.
Para el jurista Jorge Avendaño, ex decano del Colegio de Abogados, se trata de una medida cautelar en forma de administración, en vista de la Sunat es un acreedor privilegiado. Aseguró que el ente recaudador no no puede apropiarse del canal, sino solo administrarlo.
Sobre el tiempo aproximado del embargo, el letrado que se debe continuar con el proceso de insolvencia ante Indecopi para marchar en paralelo, porque resulta difícil que el canal pague con sus operaciones tan enorme deuda.
“Si la administración es improductiva, el embargo se tendrá que cambiar dentro del proceso de acreedores y eventualmente puede llegarse a la venta pero con todas las garantías”, añadió.
peru21.pe, 2 de Junio del 2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario