martes, 9 de junio de 2009

Simon: Es inoportuna la renuncia de Vildoso

Simon: Es inoportuna la renuncia de Vildoso

El spot del Gobierno sobre la violencia en Bagua fue una de las razones que motivó el alejamiento de la titular de la Mujer del gabinete. El premier considera que no es necesaria la dimisión de ministros por el baño de sangre en Bagua.

El premier Yehude Simon explicó las razones de la renuncia de Carmen Vildoso al Ministerio de la Mujer. (Canal N)

El premier Yehude Simon consideró inoportuna la renuncia de la ministra de la Mujer y Desarrollo Social, Carmen Vildoso, quien dimitió ayer de manera irrevocable a su cargo por los violentos sucesos de Bagua, que ha dejado 33 muertos, entre nativos y policías.

Vildoso, quien había sido viceministra de Promoción del Empleo en la gestión de Alejandro Toledo, fue convocada por Simon cuando este asumió el premierato tras el escándalo de los ‘petroaudios’, que originó la primera gran crisis del Gobierno y motivó la renuncia de todo el Gabinete del Castillo.

Simon explicó esta mañana que la dimisión de Vildoso se debió a discrepancias con el tratamiento de la información brindada por el Gobierno respecto a las protestas en la Amazonía. El detonante fue el spot televisivo que el Ejecutivo viene difundiendo en cadena nacional sobre la violencia en Bagua, donde se tacha de “extremistas” a los nativos y se les culpa del baño de sangre en que derivó el desalojo de la carretera Fernando Belaunde, el último viernes.

Simon, empero, cuestiona la renuncia de Vildoso porque, a su entender, no es necesaria la dimisióm de ministros por la violencia desatada en Bagua, pese a que este desenlace se pudo evitar si es que las autoridades – del Ejecutivo y el Congreso – le prestaban atención a un problema que tenía varios meses.

Y esto, de alguna manera, lo admite Simon, quien hace unos días dijo que fue un error creer que se podía solucionar el problema en la selva desde Lima, y que hoy volvió a reconocer, al señalar que hubo un “pecado” de parte del Gobierno al ser incapaz de explicar a los indígenas el alcance de los decretos que objetan.

“No hubo una difusión como debió ser, pero también hubo una fuerza que engañó a los nativos sobre estos decretos”, dijo en RPP. Añadió que, en lo que le queda de tiempo como premier, espera atender esta situación a fin de retomar el diálogo con las comunidades nativas y con la colaboración de la Iglesia y los partidos políticos. Incluso, dijo, de ser necesario, contratarán a antropólogos para facilitar la tarea.

Por su parte, el ministro de Agricultura, Carlos Leyton, señaló que evalúa presentar su carta de renuncia con el fin de no ser “un obstáculo” en el diálogo entre el Gobierno y las comunidades nativas.

REACCIONES EN EL APRA. Desde el oficialismo, el secretario general del Apra, Mauricio Mulder, dijo que Vildoso estuvo en todo su derecho al optar por su renuncia al cargo. “Es solo un caso, el de una ministra que no está implicada en este tema (del conflicto en Bagua)”, agregó.

Por su parte, el congresista aprista Jorge del Castillo fue más duro y opinó que si alguien se va en estas circunstancias está perpetrando un “hecho de deslealtad” con un gobierno que le dio confianza y con el primer ministro, quien la llevó al gabinete.


peru21.pe

No hay comentarios:

Publicar un comentario