Mostrando entradas con la etiqueta cuzco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuzco. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de octubre de 2012

¿Es la Momia de Perú un niño Gigante, es decir un Nephilim?




¿Es la Momia de Perú un niño Gigante, es decir un Nephilim?


Algunos dicen que los humanos gigantes son demasiado increibles como para que hayan sido reales y que la referencia bíblica de ellos son ficción. 

Sin embargo, muchas referecias extra-bíblicas corroboran la existencia de gigantes, incluyendo referencias de los primeros exploradores como Magallanes o textos antiquísimos como La Epopeya de Gilgamesh o el Poema de Gilgamech que  es una narración de la Mesopotamia de origen sumerio (considerada como la narración escrita más antigua de la historia), o el Libro de Enoc [Libro de Enoc completo] y El Libro de los Gigantes

Ahora, el esqueleto de una momia encontrada en Perú parece tratarse de un Niño Gigante. Si esto es realmente lo que parece, entonces agrega más peso a la existencia de los gigantes.

Investigadores encontraron la momia cerca de Cuzco, Perú. Actualmente se encuentra en el museo Ritos Andinos, el cual esta ubicado al sudeste de Lima. Un hueco en el cráneo (la fontanela) indica que tenía una fisura, que es un área de tejido conectivo encima de la cabeza de un bebé que luego se llena con hueso.


Nephilim

Al igual que los bebés modernos, el cráneo es más grande que el resto del cuerpo, pero el rasgo más curioso es que el cráneo mide 20 pulgadas de largo (cerca de 51 cms) , lo cual es muchísimo más que la cabeza de un individuo adulto...

El antropólogo limeño Pablo Bayabar examinó la momia y dijo a la agencia de noticias de China New Tang Dynasty Television:

"Las cabezas de los niños son proporcionalmente más grandes que sus cuerpos. Aquí tenemos dos puntos. Primero es que la fontanela esta abierta, la cual usualmente se cierra a los 31 meses. Y tiene molares que usualmente aparecen entre los 13 y 19 meses. Asi que estamos viendo a un niño de menos de dos años de edad con una enorme cabeza.

Si este niño hubiera madurado completamente, habría calificado para gigante. El esqueleto tiene rasgos únicos, incluyendo enormes cabidades oculares, una estructura molar única, y una plataforma inusual en su barbilla."

El director del museo Ritos Andinos, Renato Davila dijo, "Tiene 20 pulgadas de alto, que no coincide con el estereotipo de humanos" Algunos antropólogos se muestran renuentes a llamarle "humano".

La Evolución asegura que los humanos descendemos de ancestros más pequeños como los simios. Pero de acuerdo a la Biblia, los humanos fuimos creados a la imágen de Dios, y los hombres desde entonces descendemos de Adán. La Biblia también enseña que los gigantes sí existieron, un gran contraste con la teoría evolutiva...

El Libro de Números [audio biblia Numeros ]dice que un puñado de israelitas bajo el liderazgo de Moisés reconoció la tierra de Canaan y reportó sus descubrimientos:

Momia

"Y hablaron mal entre los hijos de Israel, de la tierra que habían reconocido, diciendo: La tierra por donde pasamos para reconocerla, es tierra que traga a sus moradores; y todo el pueblo que vimos en medio de ella son hombres de grande estatura.

También vimos allí gigantes, hijos de Anac, raza de los gigantes, y éramos nosotros, a nuestro parecer, como langostas; y así les parecíamos a ellos." [Números 13:32-33]

Ya que la Biblia se refiere a los gigantes, es lógico que otros registros históricos y artefactos también den testimonio de su existence.

La  momia de este niño gigante  parece ser uno de esos artefactos  que confirma que la historia relatada en las Escrituras es de confianza.


tomado de nosotros.cl

viernes, 10 de julio de 2009

Arqueólogos hallan desconocido camino inca hacia Machu Picchu

Arqueólogos hallan desconocido camino inca hacia Machu Picchu

La ruta, que partía del recinto arqueológico de Wuarqtambo, aparentemente tenía un carácter sagrado y por él sólo transitaban personas con preparación espiritual.
EFE
Viernes 10 de Julio de 2009

LIMA.- Arqueólogos peruanos y técnicos españoles hallaron un camino inca hasta ahora desconocido y al parecer de carácter sagrado que llevaba hasta la ciudadela de Machu Picchu, según informaron hoy en Lima.

El hallazgo se hizo a principios de esta semana por parte de arqueólogos de la Dirección Regional de Cultura de Cuzco y técnicos del Proyecto Ukhupacha de la Universidad Jaume I de Castellón (España) que trabajan en la zona.

La calzada inca es de mampostería de piedra, aproximadamente de un metro de ancho, y los muros que sostienen el talud del camino se elevan 4 ó 5 metros de altura, según detalló un comunicado del proyecto Ukhupacha.

Varios tramos del camino, que partía del hoy recinto arqueológico de Wuarqtambo, ascendía al cerro Machu Picchu y luego descendía a la ciudadela de igual nombre, han colapsado.

El equipo halló también una portada inca.

El director del Santuario Histórico Nacional de Machu Picchu, Fernando Astete Victoria, dijo que había evidencias de la existencia de un camino inca a Machu Picchu distinto al conocido y que por ello se planteó como uno de los objetivos del Proyecto Ukhupacha.

Gran parte del territorio peruano está unido por diversos brazos de un gran camino inca que llega al santuario de Machu Picchu, construido en lo alto de una cumbre y declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1983.

Los arqueólogos comprometidos en el proyecto señalaron que este camino posiblemente tenía un carácter sagrado, por lo que sólo transitaban por el mismo personas con preparación espiritual y que participaban en acciones de culto.

El equipo de expertos realizará una nueva expedición la próxima semana para precisar el recorrido y la longitud del camino, pues en la pared occidental de la montaña Machu Picchu se puede apreciar que en varios tramos está destruido.

La Dirección Regional del Instituto Nacional de Cultura en el Cuzco tiene un programa de inversiones en el Santuario Histórico Nacional de Machu Picchu para investigaciones arqueológicas de este tipo de 25 millones de soles (8,3 millones de dólares), según informó su director Jorge Zegarra Balcázar.

Perú cuenta con 11 sitios incluidos en las listas de Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad elaboradas por la Unesco, el último de ellos la Ciudad Sagrada de Caral-Supe, cuna de la civilización más antigua conocida en América (3.000 a 1.800 A.C), que fue incorporada a fines de junio.

Los otros son la Ciudad del Cuzco (en 1983), el Santuario histórico de Machu Picchu (1983), el Parque Nacional de Huascarán (1985), el sitio arqueológico de Chavín (1985) y la zona arqueológica de Chan Chan (1986).

También figuran el Parque Nacional de Manú (1987), el centro histórico de Lima (1988 y ampliado en 1991), el Parque Nacional del Río Abiseo (1990 y ampliado en 1992), las líneas y geoglifos de Nazca y Pampas de Jumana (1994), y el centro histórico de Arequipa (2000).